sábado, 13 de febrero de 2016

INGRESOS PÚBLICOS

 INGRESOS 

 


Hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno. Estos ingreso son depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

  

INGRESOS PÚBLICOS

Son todas aquellas cantidades de dinero que el Estado y demás entes públicos perciben y que tienen por objetivo financiar los gastos públicos. Los ingresos públicos se caracterizan en primer lugar por ser siempre una suma de dinero, en segundo lugar por ser percibidas por un ente público y en tercer y último término por tener como objetivo financiar el gasto público. 
 
OBJETIVO: Tiene como objetivo principal financiar el gasto público, y sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la actividad financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines públicos.
IMPORTANCIA: Es evidente, sin ingresos no es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. 
CLASIFICACIÓN: El Estado desarrolla un conjunto de actividades económicas en favor de sus ciudadanos, para lo que necesita disponer de recursos con los que sufragar los gastos que conllevan estas necesidades:

  • VOLUNTARIOS: El sector público también cuenta con ingresos voluntarios tales como serian donaciones de los individuos al sector público, venta de bienes y servicios, rentas del patrimonio público, ventas de activos patrimoniales (ventas de edificios públicos).

  • COACTIVOS: Son obtenidos a partir del poder penal y del poder fiscal. Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.  
     
  • IMPUESTOS: Son actualmente la principal vía de ingresos públicos y representan al menos, entre el ochenta y cinco y noventa por ciento del total de los ingresos.
  • TASA (TRIBUTOS): Las tasas son los tributos que el ingreso cobra por la realización de un determinado servicio o actividades en régimen de derecho público.
  • CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Son contribuciones por la realización de una obra o un servicio, realizada en interés público, pero que proporciona ventajas concretas o beneficios especiales a determinados individuos.
  • INGRESOS CONTRACTUALES: Son los denominados por Smith como ingresos originarios y que el Estado puede obtener igual que podría derivarlos un individuo particular.
  • DEUDA PUBLICA: Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  • INGRESOS ORDINARIOS: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación periodo tras periodo, y su  generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Ejemplo: Impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado.
   














No hay comentarios.:

Publicar un comentario