lunes, 15 de febrero de 2016

https://www.youtube.com/watch?v=YEAjeTUz03w

Saludos estimados participantes adjunto a la presente se anexa el vídeo el cual deberá analizar en interpretar el contenido que la ponente nos da a conocer sobre el ingreso publico y deberán responder a las siguientes interrogantes con todo los integrantes del equipo, asimismo cada integrante debe realizar un comentario sobre lo expuesto de manera individual:1.-¿Cual es la importancia del ingreso publico para el desarrollo de los planes y políticas del estado?2.--¿Que políticas debe asumir el estado para aumentar los ingreso productos de la recaudación de los impuesto?3.- -¿Como interpretamos el flujo circular de la renta en nuestra actualidad?

domingo, 14 de febrero de 2016

PARTICIPANTES





Catedra: Finanzas e Impuestos
Sección: B
Facilitador: Lcdo. Pedro José Ochoa Altuve

Participantes:
Yonathan Rojas CI: 25.586.414
Yohana Rojas CI: 20.142.447
Yuleisy Marquez  CI: 19.047.269
Largacha Yessika CI: 24.572.877
Franklin Molina CI: 14.022.040
Geovanny Arauqe CI: 18.637.775
 


sábado, 13 de febrero de 2016

INTERRELACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS E INGRESOS NACIONALES

 
 
INTERRELACIÓN DE LOS INGRESOS PUBLICOS
E INGRESOS NACIONALES
 
 
El presupuesto público es un documento contable y financiero donde se expresan las estimaciones de los ingresos que el Estado espera recibir durante un ejercicio, así como también la estimación de los gastos que se espera llevar a cabo.
El gasto público se encuentra determinado por diversos valores, es posible tomarlo como una variable macroeconómica determinando así, la función estabilizadora del mismo. El ritmo y las metas que deben alcanzar las actividades estatales en plazos dados, son establecidas para conseguir determinadas tasas de crecimiento por sectores y son básicamente el resultado de la política social del gobierno y la estrategia de desarrollo previamente elegida.
 
La creación de los planes para las actividades públicas, consideradas como requisito de acumulación y producción de un proceso de desarrollo; lo cual implica, que deben hacerse evaluaciones por etapas, para lograr una coherencia entre las actividades públicas (nivel), y la política financiera del gobierno. Teniendo como objetivo evitar que la magnitud del determinado gasto público se transforme en una condicionante para la expansión de todas las actividades del sector. Dentro de esta concepción el papel que juega el presupuesto (registro de los gastos e ingresos públicos), es el ser un instrumento de ejecución anual de los planes del sector público a mediano plazo.



 

 
 


INGRESOS PÚBLICOS

 INGRESOS 

 


Hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno. Estos ingreso son depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

  

INGRESOS PÚBLICOS

Son todas aquellas cantidades de dinero que el Estado y demás entes públicos perciben y que tienen por objetivo financiar los gastos públicos. Los ingresos públicos se caracterizan en primer lugar por ser siempre una suma de dinero, en segundo lugar por ser percibidas por un ente público y en tercer y último término por tener como objetivo financiar el gasto público. 
 
OBJETIVO: Tiene como objetivo principal financiar el gasto público, y sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la actividad financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines públicos.
IMPORTANCIA: Es evidente, sin ingresos no es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. 
CLASIFICACIÓN: El Estado desarrolla un conjunto de actividades económicas en favor de sus ciudadanos, para lo que necesita disponer de recursos con los que sufragar los gastos que conllevan estas necesidades:

  • VOLUNTARIOS: El sector público también cuenta con ingresos voluntarios tales como serian donaciones de los individuos al sector público, venta de bienes y servicios, rentas del patrimonio público, ventas de activos patrimoniales (ventas de edificios públicos).

  • COACTIVOS: Son obtenidos a partir del poder penal y del poder fiscal. Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.  
     
  • IMPUESTOS: Son actualmente la principal vía de ingresos públicos y representan al menos, entre el ochenta y cinco y noventa por ciento del total de los ingresos.
  • TASA (TRIBUTOS): Las tasas son los tributos que el ingreso cobra por la realización de un determinado servicio o actividades en régimen de derecho público.
  • CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Son contribuciones por la realización de una obra o un servicio, realizada en interés público, pero que proporciona ventajas concretas o beneficios especiales a determinados individuos.
  • INGRESOS CONTRACTUALES: Son los denominados por Smith como ingresos originarios y que el Estado puede obtener igual que podría derivarlos un individuo particular.
  • DEUDA PUBLICA: Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  • INGRESOS ORDINARIOS: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación periodo tras periodo, y su  generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Ejemplo: Impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado.
   














INGRESOS NACIONALES

 
INGRESO NACIONAL
Es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país. 
 
OBJETIVO: Tienen como objetivo nacional analizar el resultado del proceso económico, específicamente realizando la medición de la cuantía de bienes y servicios de los cuales se ha servido un país a lo largo de un año.
 
IMPORTANCIA:  La renta nacional puede destinarse al consumo, a la inversión o al ahorro. La mayor parte de la renta nacional va dirigida al consumo de productos y servicios, es decir, se gasta. El resto se invierte para generar ingresos futuros o se ahorra sin que se destine a ningún fin productivo.